PARA SU PUBLICACIÓN INMEDIATA
La Fundación Para Las Artes Cisneros Fontanals galardona a cinco artistas latinoamericanos para la creación de nuevas comisiones como celebración de su 20.º aniversario
Las comisiones obtenidas formarán parte de la prestigiosa colección de arte latinoamericano de la Fundación y se incluirán en exposiciones institucionales internacionales
8 de noviembre de 2022, MIAMI. Cinco artistas fueron seleccionados como beneficiarios de los Premios Fundación Para las Artes Cisneros Fontanals (CIFO) como celebración del 20.º aniversario de la Fundación y de la 17.ª iteración de la iniciativa. Los Premios impulsan las prácticas de los artistas latinoamericanos en cada etapa de sus carreras mediante becas que permiten la creación de nuevas comisiones de importancia. Los beneficiarios de los Premios CIFO 2023 son Andrés Ramírez Gaviria (Colombia), Adrian Melis (Cuba) y Alba Triana (Colombia), en el nivel de artistas emergentes; Jhafis Quintero (Panamá), en el nivel de artista de carrera media; y Rosemberg Sandoval (Colombia), galardonado con el Premio al Logro, que reconoce la práctica innovadora de un artista consagrado. En conjunto, estos autores son una muestra de las obras producidas por los artistas de Latinoamérica, que trabajan y expanden los límites del arte en todo el mundo, tanto en sus lugares de origen como en el exterior.
Los Premios CIFO, un pilar del Programa de Becas y Comisiones, se otorgaron a más de 150 artistas desde su concepción. Los artistas premiados reciben financiamiento para crear nuevas obras que se unirán a la reconocida colección de arte latinoamericano contemporáneo de CIFO. Además de formar parte de la colección CIFO, estas nuevas obras se exhibirán internacionalmente en prestigiosas instituciones asociadas para promover la apreciación y la visibilidad de las obras de los artistas en un público global.
“Fundamos CIFO hace veinte años para visibilizar las voces de los artistas latinoamericanos en todo el mundo y permitir la creación de nuevas obras de importancia”, dijo Ella Fontanals-Cisneros, fundadora y presidenta honoraria de CIFO. “Para marcar nuestro 20.º aniversario, reconocimos a un grupo increíble de artistas, cuyas obras reflejan una fracción del arte más emocionante e importante que se origina en Latinoamérica hoy en día”.
El Comité Asesor Honorario de CIFO, compuesto por destacados profesionales del arte, curadores y artistas de Latinoamérica, los Estados Unidos y Europa, nominó a los artistas para consideración. Un Comité de Selección más reducido revisó las propuestas de los artistas nominados, donde se detallan los conceptos para la creación de una nueva obra de importancia que cristalice los conceptos de la práctica creativa de los artistas a una nueva escala. Se premiaron artistas en las siguientes categorías: Logro, artistas de carrera media y artistas emergentes.
ARTISTAS GALARDONADOS
PREMIO AL LOGRO
Rosemberg Sandoval (1959, n. Colombia) es un pionero del arte performativo en Colombia. Estudió en el Instituto de Bellas Artes de Cali y en la Universidad del Valle, donde trabajó como docente del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes Integradas entre 1995 y febrero de 2016. Desde 1981, expuso en importantes museos y centros culturales de Alemania, México, Argentina, Brasil, Venezuela, Ecuador, España, Suiza, Italia, la República Checa, Canadá, Uruguay, Francia y Colombia. Sus trabajos pueden encontrarse en colecciones privadas, como el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA), Daros en Zúrich, Prometheus en Italia y museos de arte moderno en Colombia, como el MAMBO en Bogotá, el Museo de Antioquia en Medellín, La Tertulia en Cali y el MAM de Cartagena y de Barranquilla, además de galerías como Casas Riegner en Bogotá.
ARTISTA DE CARRERA MEDIA
Jhafis Quintero (1973, n. Panamá) es un escritor y artista plástico que comenzó su carrera mientras cumplía una condena de 10 años en Costa Rica, de la mano de la artista Haru Wells, quien estaba decidida a mostrar que el arte es un reemplazo eficaz del crimen. Su experiencia en la cárcel juega un papel destacado en su obra, con una percepción única del paso del tiempo y sus consecuencias para un cuerpo inmerso en ese marco temporal particular y una reflexión constante sobre la muerte que inunda la vida de los reclusos. Su práctica artística surge de sus experiencias personales en el mundo carcelario, el silencio y la inseguridad, pero también de la imaginación y la creatividad con el fin de encontrar medios de supervivencia. Ha realizado exhibiciones individuales y colectivas en museos de Nueva York, Texas, Madrid, Londres, Barcelona, Estambul, Brasil, Argentina y Tasmania, entre otros, y su obra forma parte de colecciones privadas como Daros (Suiza), Cisneros y el Centro Nacional de Bellas Artes de París. Es el autor de Máximas de Seguridad, Los dueños del mundo y La casa de los geckos.
ARTISTAS EMERGENTES
Andrés Ramírez Gaviria (1975, n. Colombia) estudió teoría de los medios en la Universidad de Artes Aplicadas de Viena y obtuvo un BFA en la Universidad de Boston y un MA en la Escuela de Arte Winchester, de la Universidad de Southampton. Vive y trabaja en Viena. Su obra se expuso en Kunsthaus Graz; Kunsthaus Dresden; BA–CA Kunstforum y BAWAG Contemporary, Viena; Ar/Ge Kunst, Italia; la Bienal del Caribe y el Museo de Arte Moderno, Santo Domingo; el Museo de Arte Moderno de Bogotá (Mambo), el Museo de Arte del Banco de la República, Bogotá; La Casa Encendida, Madrid; y Sonambiente y Transmediale, Berlín, entre otros lugares. Hizo residencias para artistas en MuseumsQuartier de Viena y en el International Studio and Curatorial Program (ISCP) de Nueva York. También fue galardonado con el premio Transmediale.06. Dos monografías sobre su obra, Between Forms of Representation and Interpretation y A Line, However Short, Has An Infinite Number of Points, fueron publicadas por Onomatopee en 2012 y por Triton en 2016, respectivamente. Sus escritos se incluyeron en Leonardo, #Errata y Flash Art International, entre otras publicaciones. Junto con Norbert Pfaffenbichler, fue el cofundador de Sigmund en 2014 y de Anna en 2016, dos espacios para exhibición sin fines de lucro en Viena. También es coeditor de la publicación anual Agency.
Adrian Melis (1985, n. Cuba) es un artista multidisciplinario cubano radicado en Europa. Entre 2014 y 2015, participó en Rijksakademie van Beeldende Kunsten de Ámsterdam. Sus obras se han exhibido en prestigiosos museos e instituciones, como, entre otros, Kunsthalle Basel (Basilea, Suiza); el Museo de Arte Moderno de Varsovia (Polonia); Wiels Brussels (Bélgica); el Centro Pompidou (París, Francia); Pinchuk Art Center (Kiev, Ucrania); Pori Art Museum (Pori, Finlandia); From Apple Center (Ámsterdam, Países Bajos); Queens Museum (NY, EE. UU.) y la 10.ª Bienal de Shanghái (Shanghái, China). Desde 2010, su obra se expone en ADN Galería (Barcelona, España), donde dos de sus presentaciones individuales en 2012 y 2013 fueron galardonadas con el Premio Art Nou de la asociación de galerías de Barcelona y el Premio GAC (MACBA) para la mejor exhibición en una galería privada, respectivamente. Sus obras se expusieron en distintas ferias de arte, como ARCO Madrid, LOOP Barcelona, Art Brussels, Artissima y FIAC Officielle. Sus obras también forman parte de colecciones privadas e institucionales, como Pori Art Museum (Finlandia); MAS Santander (España); MACBA Barcelona (España); Colección Alain Servais (Bélgica); Colección Lemaitre (Francia); Colección A. de Galbert (Francia) y Colección Teixeira de Freitas (Portugal).
Alba Triana (1969, n. Colombia) es una artista sonora e intermedial. A través de instalaciones inmersivas, esculturas sonoras y lumínicas, y objetos vibracionales, la obra de Alba explora la relación entre la esencia del mundo natural y nuestra condición humana. Al indagar en la vibración, la energía, las interconexiones y la autoorganización de la naturaleza, la obra de Triana analiza cómo la vitalidad de todo, lo vivo y lo inerte, determina en gran medida quiénes somos y qué emerge de nuestro ser. Alba también recibió la beca Civitella Ranieri (Italia/EE. UU.) y la South Arts State Fellowship (FL, EE. UU.), y fue galardonada con premios en Colombia, como el Concurso Nacional de Composición Musical del IDCT, el Concurso Nacional de Música Electroacústica, el Concurso Nacional “Otto de Greiff” y el premio de la Alianza Francesa a la Mejor Exposición de 2008. Obtuvo comisiones, residencias y becas de Pro Helvetia (Suiza), Kronos Quartet, Oolite Arts (EE. UU.), GMEB (Francia) y el Ministerio de Cultura (Colombia). Su obra se incluyó en exhibiciones en Centquatre-Paris, la Biennale des Arts Numériques (Francia), el Museo de Arte del Condado de Orange (CA, EE. UU.), el CMMAS (México), el Simposio Internacional de Artes Electrónicas y el Museo de Arte Moderno de Bogotá (Colombia), entre otras. Su trabajo también forma parte de colecciones de arte en Europa, Latinoamérica y los EE. UU., como la Colección Otazu y la Colección del Banco de la República de Colombia.
ACERCA DE LA FUNDACIÓN PARA LAS ARTES CISNEROS FONTANALS (CIFO)
Ella Fontanals-Cisneros fundó la Fundación Para las Artes Cisneros Fontanals (CIFO), sin fines de lucro, en 2002. Su misión es apoyar y promover el diálogo educativo y el entendimiento cultural entre artistas latinoamericanos y públicos globales. CIFO actúa como plataforma para artistas latinoamericanos emergentes, de carrera media y consagrados mediante el Programa de Becas y Comisiones, que incluye el flamante Premio CIFO-Ars Electronica; la Colección de CIFO; y proyectos relacionados de arte y cultura en los Estados Unidos de América y otros países.
Para obtener más información sobre las exposiciones CIFO y otros programas, visite cifo.org o síganos en Facebook, Instagram y Twitter.
###
Personas de contacto para medios de comunicación:
Francesca Kielb / Sophie Weinstein / Barbara Escobar
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
+1-212-671-5152